CON LA LLEGADA DE LAS FIESTAS, SE PREVE SUBA EN FRUTAS Y VERDURAS.
Hay incertidumbre por el porcentaje que deberán aplicar a partir de la próxima semana. Admiten que los correntinos redujeron el consumo.
El comportamiento del correntino medio respecto del consumo de frutas y verduras es muy variable y los comerciantes lo saben. En general no es que se dejó de consumir, sino que se compra menos cantidad; no obstante, entre los verduleros hay expectativas respecto de la demanda para las Fiestas.
Los comerciantes del rubro saben que crecen las compras de frutas y hortalizas para las cenas de Navidad y Año Nuevo, pero en general durante gran parte de diciembre se consume mucho más. También saben que habrá un aumento estacional propio de la demanda, aunque aún no tienen muy claro de cuánto serán los incrementos.
En ese sentido, Francisco Leiva, conocido verdulero del Mercado “El Piso”, explicó en declaraciones a Radionord su visión sobre el estado actual de los precios de frutas y verduras en diciembre, un mes clave para el consumo por las festividades de fin de año.
Leiva aclaró que, en general, los precios de los productos son accesibles, aunque destacó un aumento significativo en los cítricos. “El limón está a 50 pesos la unidad, y una bolsa que antes costaba 4.000 pesos ahora se vende a 2.500, lo cual es una barbaridad”, expresó. Asimismo, comentó el incremento en el precio de la naranja, que ahora se vende a 3.000 pesos la docena, y la mandarina, que alcanza los 3.000 pesos por la variedad grande y 2.000 pesos por la más pequeña.
El verdulero atribuyó estos aumentos al final de la temporada de naranjas y mandarinas de Entre Ríos, lo que ha llevado a un aumento en la demanda de productos locales. “La respuesta de la gente fue comprar menos; en vez de una docena, ahora se llevan media docena o sólo tres o cuatro piezas”, explicó.
Con la llegada de las Fiestas de fin de año, Leiva expresó su incertidumbre sobre el comportamiento del mercado. “No sabe si algunas cosas van a estar caras y otras baratas. Por ejemplo, se espera que los precios del tomate y otros productos se mantengan elevados”, indicó. Sin embargo, hizo especial mención a la sandía, la cual está en abundancia este año gracias a las condiciones climáticas favorables. “Es el año de la sandía. Llovió lo justo y necesario, y ahora hay demasiada sandía en el mercado”, comentó. Respecto a los precios, aseguró que una sandía de 15 kilos se vende a 6.000 pesos, lo que representa una rebaja notable en comparación con otros productos. “Para llevarla de la chacra, te piden que vayas a buscarla directamente, ya que es muy pesada y no puede ser transportada fácilmente”, añadió.
IMPACTO DEL AUMENTO DEL COMBUSTIBLE
El incremento en el precio de los combustibles, que empezó a regir desde el domingo pasado, 1 de diciembre, se trasladará indefectiblemente al precio de los productos. En ese sentido, los comerciantes aseguran que hay mercaderías como la bananas, los duraznos, las manzanas, que se producen en otras provincias, y hay que traerlas a Corrientes, también influyen en los precios que se aplicarán en el Mercado y que los propios verduleros trasladarán al consumidor final.