SE COMPLICA LA BAJA DE LA INFLACIÓN.

0 0
Read Time:2 Minute, 36 Second

Los rumores de devaluación aceleran suba de alimentos

Las consultoras detectaron una suba en torno al 1% para el arranque de abril. En marzo el salto habría rozado el 5%.

La semana pasada los precios de los alimentos volvieron a acelerarse, tras la relativa quietud que habían logrado en la última semana de marzo. Sucede que, en medio de los rumores crecientes de una devaluación, que se supone será la moneda de cambio tras el inminente acuerdo con el FMI, los aumentos anticipados para “cubrirse” frente a un salto del dólar se imponen en los comercios.


LA SUBA DE LOS ALIMENTOS FUE MUY FUERTE EN MARZO (4,9%).


La última medición de la consultora LCG, que monitorea 8.000 precios en cinco cadenas de supermercados, detectó una suba semanal del 0,8%. Es decir, se aceleró respecto del 0,4% de la semana anterior y lleva el acumulado mensual a un aumento del 3,7%.

Son varias las consultoras que decidieron corregir sus estimaciones mensuales de la inflación al alza, debido a la presión que están ejerciendo los alimentos, un rubro de peso en el Indice de Precios al Consumidor (IPC). Por caso, para la consultora de Orlando Ferreres la suba de los alimentos fue muy fuerte en marzo (4,9%), con lo cual llevó su pronóstico de inflación mensual al 2,9%. Otros economistas manejaban la hipótesis de una suba superior al 2,5% aunque sin traspasar la barrera del 3%, algo que parece estar cambiando en los últimos días.

“La suba de precios de la primera semana de abril fue del 1,2%, -similar a al primera semana de marzo-, producto de la suba del 1,0% semanal de alimentos y bebidas no estacionales (liderada por pescado, aceites y pan y cereales), y de los precios regulados, que habitualmente suben a principios de mes”, apuntó la consultora Equilibra. El movimiento ascendente del dólar financiero, (que llegó a cotizar $1.385) volvió a ampliar la brecha a pesar de los millones que el Gobierno destinó a pisar su cotización, con lo cual volvió a poner en escena el recalentamiento de los precios. En este contexto, y a pesar de que la inflación venía en descenso hasta febrero pasado, el famoso “pass through” o pasaje a precios volvió a reeditarse en las góndolas, a medida que el mercado empieza a percibir que se torna inevitable una devaluación.

En LCG proyectaron una inflación de piso para marzo del 2,6%, 0,2 puntos porcentuales por encima del nivel de febrero. En términos interanuales, la suba treparía al 54%.En el sondeo de LCG los aumentos más importantes en la última semana se dieron en panificados, con un incremento del 2,7%. En el transcurso de la última semana el gremio advirtió que se venían los aumentos. Distintos centros de panaderos de la provincia de Buenos Aires, agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos, informaron que a partir del 1 de abril se vieron obligados a aumentar el precio del pan y de los productos panificados que comercializan, en un orden del 12%, como consecuencia de las importantes subas de los costos

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

About The Author

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *