EL AGRO MANTIENE SU «FESTIVAL» DE EXPORTACIONES

0 0
Read Time:3 Minute, 21 Second


Los datos de comercio exterior del INDEC, para el mes de mayo, muestran que el sector agropecuario inclina la balanza comercial.

Uno de los sectores que devuelve sólidos ingresos a la economía del país es el sector agropecuario. En este sentido, la suba de las importaciones es el tema por estos días, luego de que la vicepresidentea, Cristina Fernández, hablara de un “festival” de compras de insumos extranjeros.

A partir de los datos del INDEC sobre el comercio exterior correspondiente al mes de mayo, que se conocieron esta semana, se pueden extraer importantes datos.

Según un informe del Departamento de Información Económica de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), la producción agropecuaria y agroindustrial sigue sosteniendo el resultado comercial, con el 66% de las exportaciones totales.

Según Ernesto O’Connor, responsable del Departamento Económico, los complejos de soja, girasol, maíz, trigo y cebada aportaron un acumulado de 13.386 millones de dólares, con notable suba de las exportaciones de maíz y trigo, “es cierto, en parte, por la suba de precios internacionales”.

Más allá de la suba de precios internacionales, y a pesar de la reciente sequía ocasionada por el fenómeno de La Niña, la producción agropecuaria sigue sosteniendo el resultado comercial de la Argentina, que es inferior al del año previo, por el abrupto aumento de las importaciones.

Por su parte, agrega O’Connor, la carne bovina congelada, deshuesada, fresca o refrigerada registró exportaciones por 1.336 millones de dólares. En el caso, de las exportaciones de biodiesel fueron de  1.090 millones de dólares, frente a valores de 435 millones el mismo período de 2021.

Según el análisis de CRA, queda demostrado el gran dinamismo de esta actividad productora de biocombustibles, que podría estar aumentando la oferta interna de gasoil, hecho que no ocurrió porque el gobierno redujo el corte al 5 % el año pasado, limitando la oferta al mercado interno.

IMPORTACIONES

De acuerdo al informe de la entidad, se reafirma que, por efecto de la invasión de Rusia a Ucrania subieron los precios internacionales de los fletes y de los combustibles, pero la falta de previsión de la política energética derivó en un aumento significativo de las importaciones de combustibles: el gasoil importado creció 1.461 millones de dólares anuales, y el gas natural licuado 622 millones de dólares, con respecto a enero-mayo 2021.

Así, las importaciones de combustibles pasaron a ser el 14% del total importado.

la brecha cambiaria del orden de 80% completa el problema, alentando la venta de gasoil fronterizo, como así también generando todo tipo de distorsiones en el comercio exterior.

“El agro, en cambio, sigue sosteniendo la única entrada neta de divisas al país, en medio de un contexto económico complejo”, concluye el trabajo.

CORRIENTES: POR LA SEQUIA PODRIA TENER 30 MILLONES DE KILOS MENOS QUE LA CAMPAÑA ANTERIOR.

Un relevamiento hecho por técnicos y productores de Corrientes dice que se estima para este año, una caída de producción…

UNA ENTIDAD DEL CAMPO PROPONE CORTAR LAS REUNIONES CON EL GOBIERNO MIENTRAS NO CUMPLA PROMESAS.

Ayer, en una reunión de dirigentes de Carbap se planteó “la inconveniencia de mantener el diálogo” hasta tanto no haya…

EL PRECIO DE LA SOJA VOLVIO A CAER EN LA BOLSA DE CHICAGO Y QUEDO EN EL NIVEL MAS BAJO DESDE PRINCIPIO DE DICIEMBRE.

La posición mayo retrocedió de 539,03 a 532,23 dólares por tonelada; el temor de los inversores por la incertidumbre financiera…

APARECIO EN LA PATAGONIA UNA PELIGROSA PLAGA PARA LAS FRUTAS Y ORDENAN UN ESTRICTO CERCO SANITARIO.

En Cinco Saltos, Río Negro, se registró un brote de Mosca del Mediterráneo y el Senasa puso en marcha un…

POR LA SEQUIA, TRANSPORTISTAS DE GRANOS SE PREPARAN PARA EL PEOR ESCENARIOS.

Debido a la menor producción del campo, prevén una baja del 50% en sus viajes a las terminales portuarias. Una…

CORRIENTES: POR LA SEQUIA PODRIA TENER 30 MILLONES DE KILOS MENOS QUE LA CAMPAÑA ANTERIOR.

UNA ENTIDAD DEL CAMPO PROPONE CORTAR LAS REUNIONES CON EL GOBIERNO MIENTRAS NO CUMPLA PROMESAS.

EL PRECIO DE LA SOJA VOLVIO A CAER EN LA BOLSA DE CHICAGO Y QUEDO EN EL NIVEL MAS BAJO DESDE PRINCIPIO DE DICIEMBRE.

APARECIO EN LA PATAGONIA UNA PELIGROSA PLAGA PARA LAS FRUTAS Y ORDENAN UN ESTRICTO CERCO SANITARIO.

    Happy
    Happy
    0 %
    Sad
    Sad
    0 %
    Excited
    Excited
    0 %
    Sleepy
    Sleepy
    0 %
    Angry
    Angry
    0 %
    Surprise
    Surprise
    0 %

    Average Rating

    5 Star
    0%
    4 Star
    0%
    3 Star
    0%
    2 Star
    0%
    1 Star
    0%

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.