CHACO:PRODUCTORES Y VECINOS DESALOJARON UN CAMPO USURPADO: APUNTAN CONTRA POLO OBRERO

La entidad del agro Coninagro vinculó a la organización política con un hecho ocurrido en Pampa del Indio, Chaco
“Temor e incertidumbre” es lo que viven productores cooperativos del norte del país. Aseguran que un grupo ligado al Polo Obrero tomó dos hectáreas de un campo de Pampa del Indio, una localidad chaqueña ubicada a 250 kilómetros de Resistencia, pero que luego fueron desalojados por ruralistas y vecinos que se unieron ante la “inacción de la fiscalía”. En tanto, en la organización política partidaria describieron lo sucedido como una “gravísima represión” a miembros originarios de dicha localidad y apuntaron contras las autoridades locales. Dicen que les hacen “promesas de otorgarles una vivienda” y una vez que se inscriben y son adjudicatarios “son estafados”.
En diálogo con La Nacion, Gabriel Braunschweig, presidente de la Cooperativa Pampa del Indio, vinculada con la entidad del campo Coninagro, detalló que ayer cerca de las 9.30 ingresaron a un campo aproximadamente 40 personas que “dicen pertenecer al Polo Obrero” con la intención de hacerse del terreno. “Entraron con machetes y palos, marcaron parcelas de 10×20 metros para subdividirlo diciendo que tenían derechos”, contó.
Según detalló, el terreno pertenece a su tío, Roberto Braunschweig, quien vino de Formosa hace 53 años y compró la propiedad de 50 hectáreas. Luego vendió una parte y actualmente se quedó con 35 hectáreas para hortalizas.
Frente a esta situación, señaló que se radicó una denuncia penal, pero que la Justicia no actuó. “Se acercaron hasta el lugar, pero dijeron que no podían hacer nada, que iban a evaluar la parte legal”, manifestó.
Ante la “inacción de la Justicia y la policía”, relató que trataron de comunicarse con la gobernación del Chaco, pero no obtuvieron “ningún tipo de respuesta”.
“Nos tenemos que defender entre los productores, los familiares y los vecinos, haciendo lo imposible para que esta gente no siga usurpando”, describió. Fue así que, según su relato, durante la madrugada “vecinos y productores se unieron para defender la propiedad” y desalojaron a los ocupantes. “Hoy el predio amaneció despejado, pero las amenazas continúan”, dijo.
Según detalló, este grupo de personas reclaman viviendas. “El Gobierno les había prometido solucionar sus problemas habitacionales, pero al parecer no cumplió y ahora quedamos en el medio nosotros, los productores que tenemos algo de tierra”, indicó.
Este medio se comunicó con el Polo Obrero, donde reconocieron que “son compañeros originarios, algunos de los cuales adhieren” a la organización. En su versión describieron lo sucedido como una “gravísima represión a originarios” de dicha localidad y apuntaron contras las autoridades locales. Señalaron que les hacen “promesas de otorgarles una vivienda” y una vez que se inscriben y son adjudicatarios no se las entregan.
“Esta situación ha llevado a estas 60 familias y muchas más en otras tomas aledañas, a realizar una medida de lucha por la tierra y la vivienda, ya que no son oídos sus reclamos, son estafados cuando se adjudican viviendas en sus nombres”. Agregaron: “Los vecinos ya han presentado los reclamos formales, en ocasiones les cierran la puerta en la cara y cuando los atienden los discriminan por ser originarios y les dicen que no hay tierras para ellos en Pampa del Indio”.
En ese sentido, pidieron que se les informe dónde están los bancos de tierra del municipio para poder reubicar las familias que están reclamando. “Exigimos la reubicación y un plan de viviendas para cientos de familias que presentan necesidades habitacionales en Pampa del Indio”, dijeron.
Coninagro a través de las redes sociales se hizo eco de la denuncia. Relataron lo sucedido e indicaron que se comunicaron con el gobierno nacional “reclamando una urgente respuesta a este tema”.
En tanto, su presidente, Carlos Iannizzotto, se refirió al tema en su cuenta de Twitter. “Repudiamos la acción del Polo Obrero, que sin piedad ocupó el predio donde un vecino de Pampa del Indio cultiva hace años hortalizas. Ante la inacción de la justicia, los pobladores estuvieron hasta la madrugada resolviendo una situación inadmisible”, dijo.
“No es el camino para #Argentina ¿Somos Cuba de los 60? ¿Nos convertimos en la URSS de Stalin? ¿Por qué las autoridades no actúan? Estamos en #alerta en toda la #Argentina para que no arranquen el fruto del trabajo a los argentinos y mendocinos de bien”, agregó.
LA NACION.-