EL PRESUPUESTO Y UN NUEVO ROUND CON EL CAMPO: EL GOBIERNO INSISTE EN MODIFICAR RETENCIONES POR DECRETO.

0 0
Read Time:1 Minute, 36 Second

Uno de los artículos propuestos en la «ley de leyes» es que el oficialismo pueda mover alícuotas en trigo y maíz sin necesidad de pasar por el Congreso. La Mesa de Enlace criticó que «pretenden coartar el desarrollo productivo con políticas confiscatorias».

En la presentación del Presupuesto 2023, el Gobierno nacional buscará retomar la capacidad de fijar derechos de exportación, según advirtieron desde la Fundación Barbechando, que se dedica a seguir los temas legislativos vinculados al sector agroindustrial. Las entidades que conforman la Mesa de Enlace manifestaron su rechazo a esta posibilidad.

“Queremos alertar a los legisladores nacionales que el proyecto de ley de Presupuesto 2023 propone que el Poder Ejecutivo Nacional podrá ejercer las facultades de fijar Derechos de Exportación hasta el 31 de diciembre de 2023”, advirtieron desde la fundación, presidida por Germán Paats.

En este punto, señalaron que si se aprueba ese punto del proyecto, se retomarán las facultades previstas en la Ley N°25.541. de Solidaridad Social y Reactivación Productiva, que fijaba porcentajes y topes para las exportaciones de granos. 

En el fallido Presupuesto 2022, el oficialismo buscó extender hasta diciembre de 2024 la posibilidad de modificar el esquema de retenciones. En la actualidad, el complejo soja tributa 33%, maíz y trigo 12% y girasol 7%. De aprobarse esta ley, en el caso de los cereales la Casa Rosada podrá aumentar el impuesto hasta el 15%, sin necesidad de pasar por el Congreso. 

LA OPINIÓN DE LAS ENTIDADES

En un comunicado conjunto, las cuatro entidades que integran la Mesa de Enlace rechazaron esta posibilidad. “Los representantes del Poder Ejecutivo no pueden auto proponerse funciones que no
les corresponden”, explicaron.

Y criticaron que “Una vez más, la política pretende coartar el crecimiento y el desarrollo productivo con políticas confiscatorias, imponiendo gravámenes que restringen la producción, elcrecimiento y la generación de empleo”.

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.