CHACO: ALGODONEROS INSISTEN EN APLICAR LA LEGISLACION QUE LIMITA EL USO DE HORMONALES.

0 0
Read Time:4 Minute, 55 Second

La campaña algodonera tendría un incremento en la superficie implantada por las óptimas condiciones de mercado y la falta de humedad para otros cultivos de siembra más temprana, pero la preocupación radica en las derivas de los productos hormonales que pueden ser «letales» para el «oro blanco chaqueño».

La Asociación Argentina de Productores Algodoneros (AAPA), presidida por el dugretense Héctor Linke, «desde hace dos años se está trabajando fuertemente en la problemática ya que el 2,4D está haciendo demasiado daño en los algodonales».

«El crecimiento en la superficie con algodón es importante, pero tenemos que estar atentos al futuro ya que los inconvenientes por derivas se incrementan y los algodoneros no tenemos tecnología resistente al principal hormonal que se utiliza para los barbechos químicos», señaló el productor y empresario chaqueño.

La entidad, para contar con datos más precisos, durante la campaña 2020-2021 realizó una encuesta entre sus asociados determinándose que el 25 por ciento de la superficie tuvo daños por derivas.

Para tener un comparativo, la prueba se volvió a realizar en el año agrícola 2021-2022, «estableciéndose que la afectación se incrementó y alcanzó al 35 por ciento de la superficie sembrada entre todos los socios de la AAPA».

SITUACIÓN PREOCUPANTE

«La situación es preocupante y si bien en la última campaña se podía llegar a creer que las condiciones del tiempo fueron las causantes de las pérdidas, en la revisión de los lotes se pudo comprobar que, en la mayoría de los casos, el daño fue provocado exclusivamente por la deriva del 2,4D», decía Héctor Linke en diálogo con Agroperfiles Radio.

La ocupación en la problemática, desde la asociación de algodoneros, está directamente relacionada con la defensa y el incremento en la superficie destinada al textil, cultivo regional por excelencia.

«Los que amamos el algodón y nos criamos entre líneos vamos a seguir insistiendo y trabajando, pero el que puede sumar más hectáreas, que es el productor que venía de hacer otros cultivos y quiere ingresar al sistema, adicionando tierras al textil, se puede encontrar con daños que definitivamente lo alejarán de tan noble producto», resumió Linke.

ESFUERZO TRIPARTITO

El «alarmante» aumento en los daños y pérdidas generadas a partir de la utilización del 2,4D en inmediaciones de sembradíos de algodón, ha generado reuniones convocadas por la Asociación Argentina de Productores Algodoneros con las autoridades del área de las provincias de Chaco, Santiago del Estero y Santa Fe. Los encuentros tienen por objetivo terminar de unificar conceptos de las leyes vigentes en cada estado, «lo que ya se logró entre Chaco y Santiago».

«La idea es que en los próximos días se ponga en marcha una campaña para que la legislación vigente se ejecute; nosotros no estamos en contra de las nuevas tecnologías porque hay leyes que si se aplican evitarían los daños que suman cada año más hectáreas», agregó.

En la previa de las acciones que tomará el organismo de los algodoneros en las campaña 2022-2023, «durante la última temporada, junto al ingeniero Mario Mondino (director de la EEA del Inta de Santiago del Estero), se recorrieron campos y se corroboró que el daño fue superior a lo que se preveía».

«El clima adverso y las derivas, formaron un combo que provocaron la menor productividad de los sembrados con daños gravísimos y es eso lo que queremos evitar en el nuevo período, para lo que necesitamos que se cumpla con la ley vigente», insistió Héctor Linke.

Daños colaterales

SÁENZ PEÑA (Agencia).- La insistencia del sector textil en la necesidad de aplicación de la legislación que prohíbe el uso de hormonales durante buena parte del año agrícola, también invoca la pérdida de productividad, lo que se traduce en menores fuentes de trabajo.

«Si no se controla el uso del 2,4D, el sector algodonero va a sufrir cada vez más daños y nadie considera que es un producto que genera demasiada mano de obra con las desmotadoras que están preocupadas porque se notó en la última campaña la baja significativa en la producción, en los rindes», mencionó Héctor Linke, presidente de la Asociación Argentina de Productores Algodoneros.

El productor mencionó que «entre los asociados, algunos apenas levantaron cien kilos de algodón por hectárea y eso no es por la seca».

«No es en contra de la tecnología»

SÁENZ PEÑA (Agencia).- El sector algodonero, desde el lanzamiento de la tecnología Enlist para soja y maíz, aclaró que «no están en contra de los avances», pero que «necesitan ser escuchados». «No estamos discutiendo una cuestión técnica, sino que la discusión tiene que ver con lo legal porque hay una ley que rige en las provincias de Chaco, Santiago del Estero y Santa Fe y que impone limitaciones al uso de hormonales», remarcó Linke.

«La cuestión técnica de cómo lo utiliza el productor al químico en sus campos no es lo que nos incumbe, ya que la ley estipula la prohibición de su uso durante un rango de tiempo y es eso lo que necesitamos que se respete, por eso vamos por lo legal», insistieron desde AAPA. En este contexto, el presidente de la institución referente del algodón a nivel nacional, adelantó que «este año se intervendrá con dureza y se harán las denuncias que correspondan».

«La ley establece prohibición en todos los derivados y formulaciones del 2,4D y vamos a insistir con los gobiernos para que eso se cumpla porque es la única manera que tenemos de defender al algodón del Chaco, Santiago del Estero y Santa Fe. Es el único camino que tenemos», resumió el presidente de la Asociación Argentina de Productores Algodoneros. «La ley está hecha, no hay nada para inventar y si las restricciones sanitarias existen es porque el producto no se puede manejar con buenas prácticas», añadió un enfático Linke, advirtiendo a los productores «que lean bien la ley porque si utilizan el producto van a ser pasibles de sanciones».

Fuente: Diario Norte.-

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.