POR LOS CEREALES “UREA DEPENDIENTES», CAYO UN 35% LA DEMANDA DE NITROGENO.

0 0
Read Time:1 Minute, 50 Second

Septiembre fue el mes bisagra de la demanda. Se elevó, respecto a lo que sucedía en ese momento, por el trigo y el maíz, pero es más baja que en los primeros nueve meses de 2021.

Parte final del año para terminar de cubrir la demanda de fertilizantes, orientada a la producción de maíz.

De acuerdo al último informe de insumos de la consultora especializada en temas agropecuarios, AZ Group, el mercado internacional de urea reflejó bajas de precios en el mes de octubre (8%), con referencia a 631 dólares por tonelada.

Según el trabajo, escrito por el técnico Jeremías Battistoni, la fuerte expectativa de compra de Europa se retrasa, por un lado, y elmercado norteamericano enfrenta retos logísticos por la bajante del Mississippi. Asimismo, para el mercado de la urea, la debilidad de los precios y las condiciones climáticas retraen el mercado sudamericano.

En otro orden, en el caso de los fosfatados, de fosfato diamónico cayó un 2% en octubre hasta alcanzar los 734 dólares por tonelada, dando continuidad a la tendencia bajista iniciada en marzo. Desde
entonces, la referencia de precios acumula una baja del 23% desde hace siete meses.

ARGENTINA

A raíz de la severa sequía que está afectando a la región agrícola argentina, hasta cierto momento del año, se mantuvo activa la demanda de fertilizantes. En cercanía temporal con el pico de demanda de urea, coincidente con la refertilización de trigo y la siembra de maíz, la tendencia cambió.

De acuerdo a Battistoni, en septiembre, Argentina importó 184.000 toneladas de urea a un precio promedio CIF de 693 dólares por tonelada. Respecto a agosto, esto significó un aumento del 62%, marcando el máximo en lo que va del año.

Con este volumen, se acumulan 723.000 toneladas importadas de urea, un 35% menos que a misma fecha de 2021, donde se habían alcanzado las 1,1 millones de toneladas.

También en el caso del fosfato monoamónico, hasta octubre se acumuló un volumen de 605.000 toneladas importadas, un 41% por debajo del volumen alcanzado a misma fecha de 2021. En el mercado interno, el precio a productor cayó 60 dólares en la tonelada y quedó en 990 dólares.

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.