SEQUIA: LAS IMAGENES MAS IMPACTANTES COMPARTIDAS EN REDES.

0 0
Read Time:2 Minute, 38 Second

En Twitter, los productores mostraron el impacto del fenómeno climático en diversas regiones tanto para la agricultura como la ganadería.

Desde hace un tiempo, el estado de ánimo de los productores agropecuarios se ha visto menoscabado porque ven cómo todos los días un poco más se les deterioran sus cultivos o muere la hacienda por la sequía. La tristeza, el desconcierto y el desconsuelo se ha reflejado en las publicaciones que hacen en las redes sociales.

“¿Ustedes productores cómo manejan el estrés, la ansiedad, la incertidumbre?”, preguntó un productor de Wheelwright, al sur de Santa Fe, a sus colegas junto a una imagen de un lote de maíz en estado crítico. En rigor, según el último informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), ya se perdió el 40% del maíz sembrado en la zona núcleo. Se trata de 80.000 hectáreas.

“Un desastre”, comentó el ingeniero agrónomo Josema Villarreal sobre el estado de los maíces. Es de Azul, provincia de Buenos Aires. Lo hizo junto a una foto del cultivo.

En tanto, Daniel Ferrero, agricultor y tambero, además de contratista de forraje, compartió unas imágenes del proceso de picado de maíz para silo de tambo. Contó que sacó solo 10 toneladas de materia verde por hectárea. Calificó al cultivo de “muy malo”.

“Irrecuperable”, calificó el ingeniero agrónomo Pablo Jose a un lote de soja en Santa Fe. Al igual que el maíz, la soja también sufre los efectos de la sequía. Según la BCR, ya hay más de 3 millones de hectáreas de soja de primera con regular a mala condición en la región núcleo.

Los productores manifiestan su desazón en el tercer año consecutivo de La Niña, que genera lluvias por debajo de lo normal. Casi el 55% del país se encuentra con diferentes grados de sequía, según el Sistema de Información Sobre Sequías para el Sur de Sudamérica (Sissa).

A nivel país el 45,52% del territorio no se encuentra seco. En tanto, el 54,48% restante presenta diversos niveles de sequía que se distribuyen de esta manera: anormalmente seco, 8,90%; sequía moderada, 22,19%; sequía severa, 14,39%; sequía extrema, 7,43%; sequía excepcional, 1,57%.

Al igual que la agricultura, también están afectados los productores ganaderos.”Que alguien se acuerde urgente de los productores ganaderos del país”, pidió Daniel Pasquale junto a una imagen de animales varados en un río.

“Norte de Santa Fe, los animales toman agua del goteo de los camiones que llevan tanques de plástico con agua limpia y fresca. Algunos pequeños productores perdieron la mitad de las 100 cabezas promedio que tiene el 80% de ganaderos de esa zona”, dijo Martín Steeman, periodista, en su cuenta de Twitter.

También los productores muestran imágenes de lagunas y arroyos completamente secos. Uno de ellos fue César Belloso, de Pergamino, que compartió una imagen del arroyo Las Saladas. En la foto se puede ver cómo un zorro cruza por el cauce del río en donde no corre ni una gota de agua.

En tanto, Germán Beitschmitt comparó el río de Rojas en enero de 2021 y enero de 2023.

LA NACION.-

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.