CORRIENTES: POR LA SEQUIA PODRIA TENER 30 MILLONES DE KILOS MENOS QUE LA CAMPAÑA ANTERIOR.

Un relevamiento hecho por técnicos y productores de Corrientes dice que se estima para este año, una caída de producción de yerba mate mayor al año anterior, que rondaría entre un 30/40 % con respecto a 2022, que en kilos significarían unos 30 millones de kilos menos.
«Desde un principio se sabía que el volumen de cosecha no iba a llegar a los valores históricos de producción de cada productor, ya que partimos con menor cantidad de plantas en producción, consecuencia de las pérdidas por la sequía del 2022», dice el informe de la Coordinadora de Entidades Productivas que abarca a las cinco principales cadenas productivas de Corrientes, es decir, arroz, citricultura, forestación, yerba mate y ganadería.
NO SE REPUSO LA HUMEDAD
El informe señala que nunca hubo una total reposición de la humedad del suelo, que finalmente con la prolongación de la falta de precipitaciones hubo un doble perjuicio: por un lado, la brotación de las plantas en general no fue la esperada, y por otro lado está el caso de las que, finalmente, en gran número terminaron por secarse, con lo cual para los años venideros va a seguir el faltante de producción.
LA BAJA DE LA PRODUCCIÓN EN KILOS
En la campaña 2021 en Corrientes de cosechó un total de 109.134.032 kilogramos, mientras que en el 2022 la cosecha bajó a 85.589.579 kilogramos.
Durante el año 2022 se tuvo que soportar una pérdida de ingresos equivalente a 23.544.453 kilogramos de hoja verde, que multiplicados por el precio vigente de $ 70,080, totalizan $1.649.995.266,24 (mil seiscientos cuarenta y nueve millones novecientos noventa y cinco mil doscientos sesenta y seis con 24 centavos), que los productores yerbateros correntinos han dejado de percibir.
LA CAMPAÑA ACTUAL 2023
La situación climática es más grave que la del año anterior, la sequía sigue evolucionando y las precipitaciones no aparecen en volumen y distribución homogénea. Debido a ello, hace tres años que los productores vienen invirtiendo en nuevas plantaciones, reposiciones e incremento de densidad, pero hasta la fecha en general las pérdidas llegan en algunos casos hasta un 80 % de la inversión, lo cual desalienta a seguir realizando las mismas, estimándose como promedio una pérdida para este año de 50 % respecto a nuevas plantaciones o reposiciones realizadas en 2022.
Teniendo en cuenta el estado de situación de las plantaciones de acuerdo a relevamientos realizados en zona, el inicio de las tareas de cosecha, en general, se va a retrasar para abril-mayo, y se estima para este año una caída de producción mayor al año anterior, que rondaría entre un 30/ 40 % con respecto a 2022, que en kilos significarían unos 30 millones de kilos menos; lo que en pesos a valor vigente de hoja verde serían unos $2.100.000.000 (dos mil cien millones).
No puede dejar de mencionarse que en este escenario, la producción estimada de hoja verde para 2023 sería cercana al 50 % del histórico anual de producción de la provincia de Corrientes, cuestión que no solo va a afectar al sector primario, sino que va a repercutir en toda la cadena yerbatera correntina.