¿QUIEN ES ANGEL ESTRADA? EL TRADICIONAL FABRICANTE DE INSUMOS DE PAPEL QUE BUSCA DIVERSIFICAR SU NEGOCIO REACTIVANDO UN FRIGORIFICO EN CHACO.

0 0
Read Time:3 Minute, 41 Second

Ángel Estrada es una empresa productora de insumos de papel, reconocida por las hojas escolares marca Rivadavia, que a partir de este año inició un proyecto para diversificar sus negocios y sumó una división agro. Más concretamente, la firma busca poner en funcionamiento un frigorífico ubicado en la provincia de Chaco.

Ángel Estada SA (AESA) tiene una trayectoria cercana a los 150 años en los segmentos de papelería escolar y comercial bajo un portafolio diversificado entre primeras y segundas marcas como Rivadavia, Laprida, Arte, América, El Nene, entre otras. Es uno de los principales jugadores del mercado, con una participación del 38%, luego de Ledesma con aproximadamente 42% del mercado. La compañía destina la gran mayoría de su producción al mercado interno y por lo tanto se encuentra expuesta a la evolución de la demanda total.

Debido a la estacionalidad de las ventas, con una concentración del 50% entre diciembre y marzo, la compañía presenta picos de producción hacia la segunda mitad del año. A marzo de 2024, se habían vendido 6.000 toneladas de papel que representa una caída del volumen respecto de marzo 2023 del 10%.

Todos los productos que Estrada comercializa son fabricados en su planta productiva, ubicada en el Parque Industrial de la provincia de La Rioja, que fue construida en 1982 bajo el régimen de promoción industrial y tiene una capacidad de procesamiento promedio de alrededor de 12.000 toneladas de papel al mes. Además, la compañía cuenta con un centro de distribución propio en el que se llevan a cabo operaciones de logística, almacenamiento, acopio y distribución de mercaderías inaugurado recientemente en la localidad de Esteban Echeverría, provincia de Buenos Aires.

AESA realiza la conversión de papel en el parque industrial ubicado en la provincia de La Rioja mientras que la comercialización de estos productos se efectúa a través de aproximadamente 400 clientes mayoristas, minoristas y supermercados, sin encontrarse expuesta a un riesgo de contraparte significativo.

Las principales categorías de productos en las que participa la compañía son repuestos de hojas, cuadernos, carpetas, folios y resmas de hojas para impresión. La mayor parte de los ingresos de AESA provienen de las líneas de papelería preescolar y escolar. El segmento de exportación ronda en torno al 1% de las ventas totales de este segmento y sus principales destinos son EE.UU y Uruguay.

La empresa, además de distribuir sus productos a lo largo del país, presta un servicio de distribución y logística a terceros. Algunos de sus clientes tienen similitudes con la actividad principal de AESA, por lo que el destino de la mercadería suele ser coincidente. Este servicio es brindado desde el depósito de Esteban Echeverría de 12.000 m2, que también es utilizado para la mercadería de la compañía. Este segmento representa el 4% de las ventas totales.

Debido a la estacionalidad tan marcada de sus ventas, el grupo inició un proceso de exploración de nuevos negocios. En este marco, en noviembre del año pasado comunicó a la Comisión Nacional de Valores (CNV) que firmó un convenio para el desarrollo y explotación de un frigorífico en la localidad de Margarita Belén, en la provincia de Chaco, con una inversión de 640 millones de pesos, provenientes de dos créditos del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE).

Según informó la empresa a la Bolsa, el plazo total para la cancelación del préstamo de ambas líneas es de sesenta meses. EI capital se abonará en cuarenta y ocho cuotas mensuales y consecutivas luego de operado un período de gracia de 12 meses.

Ángel Estrada detalló el pago de 60 millones de pesos para hacerse cargo de completar la construcción de FrigoNorte, un proyecto iniciado por capitales rusos e impulsados que quedó inconcluso y que la firma decidió asumir en septiembre de 2022. En este marco, en 2023 firmó un convenio de explotación del predio por un período de 12 años no renovables.

Según trascendió el fabricante de los cuadernos Rivadavia, prevé alcanzar en FrigoNorte una faena promedio de 450 cabezas por día, generar 400 puestos de trabajo y exportar su producción a China, Israel, Estados Unidos y algunos países de Europa.

Finalmente, en lo que respecta a su facturación, todavía Frigonorte no consolida en su balance, en su último ejercicio económico cerrado en junio del año pasado informó ventas por más de 20.200 millones de pesos y obtuvo una ganancia después de impuestos de 457 millones.

Bichos de Campo.-

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

About The Author

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *