“ME VEIA ARRIBA DE UN TRACTOR”: EL EMOCIANANTE RECUERDO DE SCALONI SOBRE SU RELACION CON EL CAMPO.

En conferencia de prensa, el director técnico de la selección argentina ironizó qué hubiera pasado si continuaba con el destino familiar ligado al sector productivo.
“No lo pensabas, me veías arriba de un tractor”. Luego de haberse consagrado Campeón de la Copa América por segunda vez consecutiva, en conferencia de prensa, el director técnico de la selección argentina, Lionel Scaloni, más relajado y entre risas, recordó, en un ida y vuelta con un periodista, su relación cercana con el campo.
“Los que te conocimos, cuesta creer ver todo lo que has conseguido. Y, estabas más cerca de la cosechadora”, comenzó el periodista de Cadena 3, Marcelo Lamberti. Fue ahí que Scaloni, mientras en la sala de prensa se oía de fondo las carcajadas de los presentes, continuó. “Me veías, cuando dejás de jugar y se termina, más arriba de un John Deere. Por eso te decía que te sorprende”, le respondió el conductor de “La Scaloneta”.
A menos de dos años que la selección argentina consiguiera el Campeonato del Mundo en Qatar, los 4000 habitantes revivieron otra noche inolvidable. Daniel Quacquarini, presidente de la Comuna, contó cómo fueron los momentos previos y posteriores a la nueva consagración argentina en Miami de la mano de “el Gringo”, como lo conocen los lugareños.
“Previo al partido, en Pujato no había una luz dando vuelta, un auto, ni un mosquito por el frío. Pero apenas terminó el partido, la gente salió a festejar, se juntaron en la plaza, frente a la iglesia que es el lugar de encuentro permanente, para celebrar y disfrutar de este buen momento. También, las caravanas de autos pasaron por muchos lugares de la localidad pero especialmente por frente a la casa de su familia, de su papá y su mamá. Siempre es un modo de agradecerle, a través de su familia, cada una de estas emociones que nos dio no solo para Pujato sino para la Argentina”, dijo a La Nacion. A principio de año, la Comuna decidió nombrar a una de las tres calles que rodean a la Plaza de las Américas, con su nombre: “Lionel Sebastián Scaloni”, en el barrio Las Ranas.
“Como lo dijo que quiere ver a la gente feliz en un momento tan complicado que vive el país. Estas cosas son las caricias al alma que tanto necesitamos. Y además, como siempre, hacerlo desde su naturalidad, de su conducta, de su respeto, de su forma de ser. Él [Scaloni] es uno más del equipo, ha logrado una gran unidad, un hermoso grupo que es lo que los lleva adelante permanentemente”, agregó.
Pujato, el pueblo que sorprende por otro récord
Los pujatenses tienen otra linda historia para contar: el pueblo tiene 400 camiones de transporte de cargas, es decir que posee un récord de un camión cada diez personas. Tal es así que desde 1994 es considerada como la Capital del Transporte de la provincia. “El pueblo es sinónimo de campo 100%. La familia que no tiene camiones de transporte tiene alguna hectárea de campo”, dicen ahí.
Como muchos poblados del interior del país, Pujato nació a la vera de la estación del ferrocarril. En un principio se llamó “Colonia Clodomira”, pero con el tiempo solo quedó Pujato, en honor al gobernador Cándido Pujato, que había fomentado la ampliación de la línea de trenes de la provincia.
Allí, la explotación agrícola y el transporte se convirtieron en pilares fundamentales para el desarrollo de la región. Es por eso por lo que cada año el pueblo espera “orgulloso” la Fiesta Nacional del Transporte, un evento que dura cuatro días y que congrega a más de 50.000 personas y que como broche se hace un gran desfile de todos los camiones de la zona.
Para Quacquarini, a través de esta exposición agroindustrial y comercial se logra mostrar “el esfuerzo, la pasión, la pujanza y la fuerza del pueblo”. “Con este evento mostramos el potencial de la región en lo que respecta a las empresas de transporte de cargas, venta de camiones, maquinaria agrícola y una importante cantidad de pymes que abastecen a todo el sector agroindustrial”, dijo.
LA NACION.-