PAPELON: ARGENTINA RETIRO A LA DELEGACION OFICIAL QUE ESTABA PARTICIPANDO EN LA COP29 A PEDIDO DEL PRESIDENTE MILEI.

0 0
Read Time:2 Minute, 14 Second

Bien sabido es que al presidente Milei no le agrada la discusión sobre el cambio climático, fenómeno que pone en discusión cada vez que tiene espacio para hablar al respecto. Incluso lo niega desde que participa de la campaña presidencial.

Es por eso que en pleno desarrollo de la COP29, espacio generado por Naciones Unidas donde a través de conferencias, se discute el rumbo climático del globo y la participación de las naciones, y donde el sector agropecuario tiene un espacio especial, el presidente decidió terminar abruptamente con la participación de la delegación argentina en dicha conferencia, y los mandó a volver a casa, y ya no podrán participar de la misma.

La COP29 tiene lugar este año en Bakú, capital de Azerbaiyán. La decisión de retirarse de la cumbre de Bakú, adelantada por el sitio Climática, se produce después de que la delegación argentina hubiera participado en las primeras jornadas del foro.

En declaraciones al medio inglés The Guardian, la subsecretaria de Medio Ambiente de Argentina, Ana Lamas, confirmó la decisión informada por Climatica.

“Es cierto. Tenemos instrucciones del Ministerio de Relaciones Exteriores de no participar más. Es todo lo que puedo decirles”, afirmó. Lamas no respondió si Argentina tenía previsto abandonar el acuerdo de París.

Esta decisión genera un papelón internacional, puesto que la delegación argentina ya se encontraba en Bakú, y tuvo que abandonar la conferencia de improviso, dejando un precedente histórico para los encuentros multilaterales.

Llamativo es que hace solo 12 días, en Cali, Colombia, donde tuvo sede la edición 16 de la Convención de Diversidad Biológica, Argentina presentó, en línea con los compromisos previamente asumidos, su Estrategia Nacional de Biodiversidad y Plan de Acción a 2030 (ENBPA o NBSAP en inglés).

El documento presentado se redactó con conjunto con la Comisión Nacional Asesora para la Conservación y Utilización Sostenible de la Diversidad Biológica (CONADIBIO), y surgió de lo aprobado en Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming-Montreal (GBF, por sus siglas en inglés) en 2022, “mediante el cual la Argentina y otros 195 países adoptaron y se comprometieron a cumplir 23 metas para 2030 (alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible) y 4 objetivos a 2050, para detener y revertir la pérdida de biodiversidad y hacer frente a la crisis ambiental”, según dieron cuenta desde Fundación Vida Silvestre.

Incluso estando en contra de muchos de los preceptos que forman parte de la agenda climática o global, abandonar esos espacios representa, al menos, una oportunidad perdida. Ejemplo de esto es la participación de Ernesto Viglizzo, experto ganadero argentino, quien disertó en la edición pasada de esta conferencia y expuso argumentos científicos para asegurar que muchas discusiones, están alejadas de la ciencia.

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

About The Author

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *