SI NOS ORGANIZAMOS, COMEMOS TODOS: EN ROSARIO, LA EMPRESA PUBLICA DE ALIMENTOS PUSO EN MARCHA SU PRIMERA PLANTA DE FRACCIONAMIENTO Y OFRECE ALIMENTOS HASTA 40% MAS BARATOS.

0 0
Read Time:2 Minute, 19 Second

Si la salida es colectiva, sin dudas la Empresa Pública de Alimentos (EPA) busca demostrarlo con su primera planta local de fraccionamiento, inaugurada este año en las inmediaciones de Rosario. En sus 1200 metros cuadrados de dimensión, aquel lugar cristaliza un concepto que esa corporación de la economía social impulsa desde hace diez años: que lo público no necesita de lo estatal para funcionar, y que la sociedad civil puede llegar lejos si se lo propone.

“Demostramos que es posible ofrecer alimentos sanos, cooperativos y a precio justo sin ser gobierno, al materializar proyectos que muestran un modo de producir distinto, sustentable y autosuficiente en el tiempo”, definió la gerente comercial de EPA, Damaris Pachiotti, en conversación con Bichos de Campo. El eslogan es “sin nos organizamos, comemos todos”.

Nacida como una política integral alimentaria, EPA fue diseñada en el marco de la Fundación Ciudad Sin Miedo con apoyo de su presidente Juan Monteverde, quien además se desempeña como concejal de Rosario.

Así, durante la última década este movimiento se sustentó en la experiencia de distintos proyectos productivos de comercialización, entre los que se destacan el tambo La Resistencia, el último que persiste en Rosario y que lograr agregar valor en origen al elaborar quesos y dulce de leche; la Lactería, proyecto que se desprende del anterior y suma el apoyo de COTAR (la Sociedad Cooperativa de Tamberos de Rosario); y la plataforma Misión Antiinflación, que propone un consumo colaborativo impulsando ahorros de entre un 20% y 30% en la compra de alimentos.

“La planta de fraccionamiento viene a subir una escala en estos proyectos cooperativos. Estamos pensando en ella desde la pandemia, porque veníamos que el mercado y el Estado no estaban pudiendo dar respuestas eficientes a la hora de resolver y garantizar el derecho a la alimentación como derecho humano. Por eso defendemos que lo público no sea solo estatal, porque existe la gestión social para atender esta deuda histórica de nuestro país”, señaló  Pachiotti.

Fue así que en el mes de julio lanzaron al mercado su primer producto insignia a través de un acuerdo con sindicatos, organizaciones y cooperativas de Santa Fe. En particular, la alianza estratégica realizada con la Federación de Cooperativas Federadas (FECOFE), que agrupa más de 60 cooperativas de toda la Argentina, fue clave para armar la propuesta de una caja con 15 alimentos de la canasta básica a un valor de 17.500 pesos, lo que supone un ahorro del 40%.

Dentro de ella, los productos elaborados por EPA son legumbres como porotos, garbanzos, arvejas y lentejas; polenta, arroz y yerba. Mientras que la mayoría son producidos en las cercanías de Santa Fe, la yerba es provista por una cooperativa misionera perteneciente a FECOFE, y el arroz por productores entrerrianos.

Bichos de Campo.-

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

About The Author

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *