CHACO: PINEDO, CAPACITAN A ALUMNOS EN LA PRODUCCION DE HARINA DE ALGARROBA.

0 0
Read Time:2 Minute, 6 Second

En la Escuela de Educación Primaria N° 46 de “El Palmar”, ubicada en la localidad de General Pinedo, el INTA General Pinedo llevó a cabo una capacitación sobre “Producción de harina de algarroba para consumo humano”, destinada a la comunidad educativa, incluyendo padres, alumnos y docentes.

La actividad tuvo como objetivo principal promocionar el uso de las vainas del algarrobo para agregar valor a este recurso regional de alto contenido nutritivo. Además, se buscó recuperar saberes ancestrales y fomentar alternativas para aprovechar productos forestales no maderables del monte chaqueño.

LA PLANTACION DE ARBOLES

El taller también incentivó la plantación de árboles, promovió el cuidado del ecosistema chaqueño y proporcionó herramientas para el desarrollo de emprendimientos locales enfocados en la producción de harina de algarroba y sus derivados.

Esta iniciativa forma parte del proyecto regional “Bases para la producción sostenible y restauración de bosques nativos e implantados en las provincias de Chaco y Formosa”.

FERIANTES COLABORAN

La capacitación contó con la colaboración de las feriantes de General Pinedo, productoras de harina de algarroba, quienes compartieron sus conocimientos prácticos, y al docente Franco Ulrich por compartir su experiencia local de forestación con especies nativas.
El equipo de capacitación está liderado por Analía Prada y Laura Grossklaus, del INTA Pinedo.

En la Escuela de Educación Primaria N° 46 de “El Palmar”, ubicada en la localidad de General Pinedo, el INTA General Pinedo llevó a cabo una capacitación sobre “Producción de harina de algarroba para consumo humano”, destinada a la comunidad educativa, incluyendo padres, alumnos y docentes.

La actividad tuvo como objetivo principal promocionar el uso de las vainas del algarrobo para agregar valor a este recurso regional de alto contenido nutritivo. Además, se buscó recuperar saberes ancestrales y fomentar alternativas para aprovechar productos forestales no maderables del monte chaqueño.

LA PLANTACION DE ARBOLES

El taller también incentivó la plantación de árboles, promovió el cuidado del ecosistema chaqueño y proporcionó herramientas para el desarrollo de emprendimientos locales enfocados en la producción de harina de algarroba y sus derivados.

Esta iniciativa forma parte del proyecto regional “Bases para la producción sostenible y restauración de bosques nativos e implantados en las provincias de Chaco y Formosa”.

FERIANTES COLABORAN

La capacitación contó con la colaboración de las feriantes de General Pinedo, productoras de harina de algarroba, quienes compartieron sus conocimientos prácticos, y al docente Franco Ulrich por compartir su experiencia local de forestación con especies nativas.
El equipo de capacitación está liderado por Analía Prada y Laura Grossklaus, del INTA Pinedo.

Agroperfiles.-

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

About The Author

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *