CORRIENTES: ARROCEROS VATICINAN PRODUCCION RECORD PARA LA PRESENTE CAMPAÑA.
![](https://elagrocorrentino.com.ar/wp-content/uploads/2022/08/plantacion-arroz-chile-1-1024x584.jpg)
Con 109.000 hectáreas sembradas y condiciones favorables, desde la Asociación Correntina de Plantadores de Arroz se vaticinó un levantamiento de granos histórico. Habrá jornadas de formación y visita a lotes de ensayos del INTA.
El presidente de la Asociación Correntina de Plantadores de Arroz (ACPA), Jorge Borsatto, vaticinó una cosecha récord para el cereal en la provincia de Corrientes durante la temporada 2024-2025. Destacó que en este período se logró un área siembra de 109.000 hectáreas, un 15% más que durante 2023-2024.
La información fue dada a conocer en una conferencia de prensa en la que anunciaron las actividades para el acto de inicio de la cosecha de la presente temporada.
La proyección se basa en condiciones climáticas favorables, con mayores lluvias y represas llenas, sumado a un precio internacional que beneficia al sector.
La jornada de apertura de la cosecha se llevará a cabo el 13 de febrero en Mercedes, con un programa que incluye charlas técnicas y comerciales en la sede del INTA, un almuerzo en la finca Rocío de la empresa Copra y una visita a lotes de ensayo de cultivos.
El evento contará con la presencia del gobernador Gustavo Valdés, el vicegobernador Pedro Braillard Poccard, el ministro de Producción Claudio Anselmo y la vicepresidente del INTA, María Beatriz “Pilu” Giraudo.
Christian Jetter, vicepresidente de ACPA, destacó que este año se sembró una superficie histórica y resaltó las políticas implementadas por el Gobierno Nacional, que han facilitado la importación de insumos y la eliminación de retenciones.
“Hay un rumbo más tranquilo, se puede importar con más libertad, lo que nos da acceso a repuestos y agroquímicos”, afirmó Jetter. Además, celebró la reciente exportación de 50.000 toneladas de arroz cáscara, firmada el mismo día en que se anunció la quita de retenciones.
Por su parte, Jorge Gómez, presidente de la Federación Económica de Corrientes (FEC), agradeció que se haya elegido la sede de la FEC para el evento, destacando que el sector arrocero es “uno de los más innovadores tecnológicamente”. También resaltó el rol fundamental del INTA como institución de apoyo al sector productivo.
José Rafart, director regional del INTA, reafirmó el compromiso de la institución en acompañar al sector arrocero desde el aspecto técnico y destacó la articulación interna del INTA con los Consejos Regionales.
ACPA anunció que continuará con más eventos a lo largo del año, incluyendo las tradicionales Jornadas de Agosto que reúnen a los principales actores del sector.
Con una combinación de condiciones climáticas favorables, políticas públicas que facilitan la producción y exportación y un sector que apuesta a la innovación tecnológica, Corrientes se prepara para una cosecha histórica que consolidará su liderazgo en la producción arrocera a nivel nacional.
diario Época.-