PRODUCTORES DE TODO EL PAIS DEBATEN ESTRATEGIAS Y DESAFIOS EN LA CUMBRE DE SRA.

0 0
Read Time:2 Minute, 33 Second

Con la presencia de representantes de diversas provincias, la SRA llevó a cabo una reunión ampliada de su Comisión Directiva en Chaco, donde se analizaron problemáticas regionales, se delinearon estrategias gremiales y se recibieron anuncios de medidas de apoyo para el sector agropecuario local.

La Sociedad Rural Argentina (SRA) llevó a cabo una importante reunión de su Comisión Directiva (CD) ampliada en la ciudad de Resistencia, Chaco, congregando a productores de diversas provincias argentinas, incluyendo Chaco, Formosa, Corrientes, Misiones, Santiago del Estero, Salta, Jujuy, Córdoba y Buenos Aires.

El encuentro se inició con un minuto de silencio en memoria del Papa, solicitado por el presidente de la SRA, Nicolás Pino, quien también agradeció la presencia de los productores de diferentes puntos del país. Pino resaltó la importancia de estas reuniones para “avanzar en una agenda común para el fortalecimiento gremial y en la construcción de políticas públicas con una mirada local”.

Por su parte, Alberto Dansey, director del Distrito 9 de la SRA, subrayó la creciente federalización de la entidad, afirmando que iniciativas como la realizada en Resistencia se están replicando en varias provincias.

Durante la tarde, se desarrolló una jornada abierta que contó con la participación de más de 200 personas, incluyendo socios y autoridades de la SRA, referentes regionales, representantes del Consejo Federal y dirigentes de otros sectores económicos. La apertura del evento estuvo a cargo del gobernador de Chaco, Leandro Zdero, y del presidente del INTA, Nicolás Bronzovich.

El gobernador Zdero valoró la actitud federal de la SRA y exhortó a los presentes a superar el difícil momento que atraviesa la provincia debido a la sequía. En este sentido, anunció un paquete de medidas de apoyo que incluyen la reducción de los Ingresos Brutos, asistencia financiera y un plan de recursos hídricos.

En el transcurso de la jornada, el Instituto de Estudios Económicos y Negociaciones Internacionales (IEEyNI) de la SRA presentó un análisis sobre la provincia de Chaco, destacando que el sector agropecuario representa el 14% del Producto Bruto Geográfico (PBG) chaqueño, con un valor agregado bruto promedio de $\$$1.100 millones de dólares. El informe también señaló la participación indirecta del sector en el transporte, comercio e industria, representando una porción significativa del PBG.

El análisis del IEEyNI advirtió sobre el impacto negativo de las condiciones climáticas del verano en la producción, indicando que las precipitaciones en el primer bimestre de 2025 fueron aproximadamente un 90% inferiores al promedio histórico. Se proyectó una posible pérdida de alrededor de 480.000 hectáreas en la cosecha de soja, maíz y girasol, considerando la intención de siembra inicial.

El economista Salvador Di Stefano fue el encargado del cierre de la cumbre, ofreciendo un análisis del escenario económico nacional, las perspectivas para los próximos meses y los desafíos que enfrentan los sectores productivos ante la incertidumbre macroeconómica.

La reunión en Chaco concluyó con la definición de una hoja de ruta consensuada para impulsar estrategias gremiales con un enfoque regional, reafirmando el mensaje institucional de que el futuro del agro se construye mediante el diálogo, el compromiso y la acción coordinada.

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

About The Author

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *