CAMBIOS EN EL GOBIERNO: EL SECRETARIO DE BIOECONOMIA ESTA BAJO LA LUPAY HAY DUDAS SOBRE SU CONTINUIDAD.

0 0
Read Time:5 Minute, 10 Second

Se trata de Fernando Vilella, que había llegado al Gobierno convocado por el exjefe de Gabinete, Nicolás Posse, y está por iniciar un viaje internacional; “intervención” de Economía y enojo de productores vinculados al núcleo duro de La Libertad Avanza.

En el Gobierno se analiza un nuevo cambio de funcionario y, según pudo saber La Nacion de fuentes allegadas al Poder Ejecutivo, el foco está puesto en el actual secretario de Bioeconomía, Fernando Vilella. Según trascendió, Vilella quedó en el centro de atención de la misma Casa Rosada. Aunque hay diversas versiones, no se dio a conocer el motivo que desencadenó esta situación ni por ahora el nombre de su eventual reemplazante. Algunos hablan de una “intervención” de parte de Economía sobre el desempeño de la cartera y hasta mencionan el malestar expresado en redes de productores ligados al núcleo duro de La Libertad Avanza, que vieron siempre en Vilella más a un académico que alguien estrictamente ligado a lo productivo.

Consultadas, en tanto, fuentes cercanas a Fernando Vilella negaron que se vaya del Gobierno. Hablaron de “opereta”. Agregaron que desde este fin de semana el funcionario emprenderá una gira que lo llevará a Japón, Corea y China con foco en la apertura de más mercados para los productos del agro como la carne vacuna. Hasta el momento el funcionario no tuvo notificación alguna, mientras en las últimas horas hubo un “cambio de tiempos” que definiría la salida para después de su regreso de ese viaje internacional.

Si bien en lo formal depende del ministro de Economía, Luis Caputo, Vilella tenía llegada con quien fue el primer jefe de Gabinete de Javier Milei: Nicolás Posse. Era su nexo y, en rigor, en plena campaña electoral fue él quién lo convocó para armar un plan con políticas y planes de gobierno para el campo a Vilella. Lo nombraron coordinador del área de Bioeconomía de LLA. Diseñó el área y puso un equipo de 25 personas a trabajar con ese fin hasta que el 10 de diciembre asumió en lo que hasta hace unos meses se llamaba Secretaría de Agricultura, ahora Bioeconomía.

Vilella llegó al equipo de Milei en la campaña luego de haber asesorado al entonces precandidato a presidente por el radicalismo, Facundo Manes. Más atrás en el tiempo, fue subsecretario de Asuntos Agrarios del exgobernador bonaerense Daniel Scioli y pasó como asesor en bioeconomía de Leonardo Sarquís, exministro de Agroindustria de la exgobernadora María Eugenia Vidal.

A Posee y quienes estaban en la campaña de Milei los sedujo de Vilella su trayectoria académica. Fue decano de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y en esa casa de estudios estuvo como docente durante 48 años. Empezó como alumno en Química general e Inorgánica. Después en Fisiología y Ecología Vegetal. Creó la cátedra de Producción Vegetal y de Agronegocios. Fue el impulsor del concepto de bioeconomía y creó allí el posgrado de Bioeconomía de esa misma casa de estudios. El 23 de noviembre último, antes de asumir en el Gobierno, dio una última clase de Mercados Agropecuarios y ser retiró aplaudido por sus alumnos.

Llegó al Gobierno como secretario de Agricultura, pero se hacía llamar de Bioeconomía. Logró que oficialmente se pase a llamar Secretaría de Bioeconomía en abril pasado. En el camino, en tanto, fue perdiendo gente propia que era parte de su círculo para controlar la Secretaría: Pedro Vigneau, Germán Di Bella y Germán Paats. El primero era subsecretario de Fortalecimiento Productivo y Sustentable para Pequeños y Medianos Productores Agroalimentarios; el segundo subsecretario de Agricultura y el tercero se había acercado para asesorar.

Esto ocurrió en paralelo a otro hecho: Caputo prácticamente le intervino la cartera con Juan Pazo, secretario de Planeamiento y Gestión para el Desarrollo Productivo y de la Bioeconomía. En los últimos meses, Pazo comenzó a tener una activa participación en los temas del sector e incluso liderando reuniones donde estaba el mismo Vilella. En tanto, en medio de un cambio de nombres al interior de la cartera, Sergio Iraeta, cercano a Pazo, asumió en Bioeconomía como subsecretario de Producción Agropecuaria y Forestal.

Más allá de la participación en actos protocolares, en este tiempo Vilella mantuvo un perfil relativamente bajo. Sin embargo, se focalizó en diversas medidas en línea con la administración de Milei: removió las trabas para exportar carne, maíz y trigo del gobierno anterior. Quitó requisitos burocráticos que pesaban sobre los exportadores y otros operadores para permanecer en un registro oficial y logró que, por primera vez en 17 años, se distribuyera la cuota Hilton de carne para Europa antes del comienzo de su ciclo comercial, que todos los años opera desde el 1° de julio. En tanto, no pasaron por él algunos anuncios que el mismo Gobierno destacó, como la apertura a la importación de la vacuna contra la aftosa, informada por el vocero Manuel Adorni, y la reducción de aranceles para herbicidas y fertilizantes, comunicada por Caputo.

Por otra parte, cuando en la primera Ley Bases el Gobierno buscó subir las retenciones, Vilella se abroqueló detrás de la estrategia oficial, más allá de no estar de acuerdo con el impuesto. Más cerca en el tiempo trabajó para que la suspensión del cobro de las retenciones a los lácteos se prorrogue por un año.

En este contexto, Vilella no ha quedado al margen de la furia interna en el universo libertario cuando, involuntariamente, en marzo pasado le dio un Me Gusta en la red social X a un mensaje del senador Martín Lousteau, tras el rechazo en el Senado al megaDNU de Milei.

“Peor epidemia de dengue en 15 años. Ni una campaña de prevención nacional a la vista. Ministro de Salud que brilla por su ausencia. Vocero que cuestiona a la ciencia. Vacuna inaccesible para millones de argentinos y argentinas. Gobierno ausente. ¿Insensibilidad o cinismo?”, enumeró el radical, en un posteo en la red X, que fue avalado por Vilella. Al observar esto, la cuenta de X del libertario que se presenta como Gordo Dan -se llama Daniel Parisini-, apuntó en forma irónica: “Che, a partir de mañana no formás más parte del Gobierno. Nos vemos”. Vilella contestó que había sido un “error”.

Por: Belkis MartínezFernando Bertello.-

LA NACION.-

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

About The Author

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *