EL CAMPO TIENE PESO EN BRASIL: EL FRENTE PARLAMENTARIO DEL AGRO LOGRO REVERTIR EL “IMPUESTAZO” DE LULA.

0 0
Read Time:5 Minute, 0 Second

La administración de Lula Da Silva había tomado una medida provisoria que gravaba la soja, carnes y otras producciones, y despertó fuerte rechazo en el agro. Un ejemplo que mira desde Argentina la Fundación Barbechando.

Un conflicto que se inició con los denominados “créditos fiscales” al sector agropecuario en Brasil deparó en un sentimiento de verdadero triunfo para quienes conforman el importante grupo de representantes del campo de ese país en el Parlamento.

A principios de junio, exactamente el martes 4, el Presidente Luiz Inácio Lula da Silva emitió lo que se denomina una “medida provisoria”, de alcances similares a lo que es un decreto de necesidad y urgencia en la Argentina, a través del cual el Gobierno federal intervino en materia del impuesto sobre la propiedad de tierras rurales y limitó abiertamente la compensación sobre créditos en materia impositiva.

Con la medida y la modificación, los productores brasileños debían informar a la Secretaría Especial de la Renta Federal de Brasil a través de una declaración electrónica los incentivos, exenciones, beneficios o inmunidades de carácter fiscal para la resolución de procedimientos administrativos tributarios relacionados con el Impuesto sobre Bienes Terrenos Rústicos – (ITR).

De ese modo quedaban sin efecto tanto el Programa de Integración Social (PIS) como el de la Contribución a la Financiación de la Seguridad Social (Cofins).

Al quitar el beneficio de la compensación impositiva y la posibilidad de interacción entre ambos impuestos, el contribuyente quedaba virtualmente obligado al pago de un nuevo impuesto, perdiendo ese beneficio fiscal.

EL FRENTE PARLAMENTARIO DEL AGRO, UN FRENO PARA LULA EN BRASIL

Según estimaciones del FPA, el “Frente Parlamentario Agropecuario”, el impacto de la medida inconsulta con el sector emitida desde el poder Ejecutivo iba a impactar negativamente en el agro con una fuerte caída en la producción y generación de valor.

Rápidamente el FPA le puso números al golpe productivo: 6,5 billones de reales en soja y 2,5 billones de reales en carnes, los más significativos. Pero también en materia de producción de café, por ejemplo.

En soja, por cada tonelada producida, el cálculo rondó los u$s 13 de pérdida para cada productor.

UN FRENTE RÁPIDO DE REFLEJOS

Inmediatamente, hacia el interior del amplio sector agropecuario la medida tuvo como respuesta una rápida reacción por parte de empresarios y productores. El movimiento tomó forma en la unión de al menos 30 frentes parlamentarios distintos que pidieron por la marcha atrás de la medida.

Tuvimos una victoria importantísima. Por empezar logramos la derogación de la absurda aprobación de arroz importado, porque no había ni necesidad ni motivo de hacerlo. Además avanzamos en la mayor movilización de frentes parlamentarios y entidades representativas del sector productivo en la historia de Brasilia”, explicó Pedro Lupion, el presidente que comanda al FPA en el Parlamento.

“Ha reinado el sentido común”, celebró. Por eso, el traspié del Partido de los Trabajadores en las arenas del Congreso fue leído como una dura derrota por parte del líder del PT.

EL AGRO Y EL CONGRESO EN LA ARGENTINA

A la distancia, la Fundación Barbechando reconstruyó los pasos del FPA en Brasil y recopiló las distintas acciones de parte de Lupion y el resto de los congresales brasileños vinculados a la agroindustria.

Se trata de un espacio de monitoreo de la actividad del campo en el Congreso argentino que en más de una oportunidad admitió la intención de que el agro nacional pueda verse reflejado en las bancas de Diputados y Senadores con un peso, preponderancia y estabilidad como la que observan en Brasil.

“El camino empezó permeando el mensaje, invitando a todos los legisladores de los distintos partidos políticos a conocer el agro argentino, porque a decir verdad, no lo conocían”, comentó Ángeles Naveyra, la presidenta de la fundación.

Hoy el frente argentino, aseguran desde Barbechando, ya cuenta con 44 referentes de distintos partidos políticos.

“Se están sentando a la mesa a debatir los temas con nosotros, no solo Barbechando, sino también las 10 instituciones que conforman el Comite Ejecutivo AgroBioindustrial (CE ABI) que conforman las 4 Cadenas, AFA, FADA y Coninagro. Son 10 instituciones que trabajamos en una agenda que queremos llevarla al Congreso”, remarcó.

Dicha agenda común tuvo como inicio el mes de marzo y ya hay planificaciones de reuniones para La Rural y Aapresid, a realizarse en julio y agosto respectivamente en Palermo.

“Queremos que la estudien y la repliquen en sus provincias y sus municipios, ese es nuestro objetivo inicial. No estamos buscando que sea un frente”, porque aquí en la Argentina decir frente es estar en contra de alguien. Y nosotros no estamos en contra de nadie”, afirmó.

¿CÓMO ESTÁ INTEGRADO EL BLOQUE ARGENTINO?

El bloque parlamentario que más referentes aporta a la causa es el radicalismo: se trata de 17 referentes que ya manifestaron su apoyo a la estrategia comandada desde Barbechando.

Los otros bloques que le siguen en participación son PRO (8), La Libertad Avanza (6), Hacemos Coalición Federal (4), Unión por la Patria (4) y la Coalición Cívica (3).

En tanto que Innovación Federal y Unión Federal se sumaron con un diputado por lado.

¿Quiénes son?

Radicalismo:

  • Benedetti, Atilio
  • Carbajal, Fernando
  • Carrizo, Soledad
  • Antola, Marcela
  • Arjol, Martín
  • Brouwer de Koning, Gabriela
  • Campero Mariano
  • Cervi, Pablo
  • Galimberti, Pedro
  • Nieri, Lisandro
  • Picat, Luis
  • Quetglas, Fabio José
  • Valenzuela, Gabriela
  • Vallejos, Alfredo
  • Vischi, Eduardo
  • Zimmermann, Victor
  • Kroneberger, Daniel

PRO

  • Alvarez Rivero, Carmen
  • Ardohain, Martín
  • De Angeli Alfredo
  • Maquieyra, Martín
  • Avico, Belén
  • Brambilla, Sofía
  • Figueroa Casas, Germana
  • Vásquez, Patricia

La Libertad Avanza

  • Benedit, Beltrán
  • Omodeo, Paula
  • Paoltroni, Francisco
  • Klipawka, Florencia
  • Mayoraz, Nicolás
  • Zapata, Carlos

Hacemos Coalición Federal

  • Gutiérrez, Carlos
  • Morchio, Francisco
  • Torres, Alejandra
  • Lopez Murphy, Ricardo

Unión por la Patria

  • Arroyo, Daniel
  • Mirabella, Roberto Mario
  • Fernández Patri, Ramiro
  • Selva, Sabrina

Coalición Cívica:

  • Borrego, María Victoria
  • Ferraro, Maximiliano
  • López, Juan Manuel

Innovación Federal

  • Domingo, Agustín

Unidad Federal:

  • Kueider, Edgardo Darío

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

About The Author

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *